Cada 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres nos recuerda una verdad dolorosa: la violencia machista sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad. Como trabajadores y trabajadoras, tenemos el deber moral y colectivo de alzar la voz y actuar para construir espacios seguros y dignos para todas.
Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) se ha levantado un potente mensaje de lucha y compromiso plasmado en el Informe 25N 2024. Este documento es un llamado a la acción que va más allá de las palabras, presentando estrategias concretas para erradicar la violencia de género, especialmente en el ámbito laboral.
La Realidad que No Podemos Ignorar
Los datos nos golpean con crudeza. Desde 2003, 1.283 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. En lo que va de 2024, 39 mujeres han perdido la vida, dejando un doloroso saldo de 459 menores huérfanos desde 2013. Pero el problema no se detiene ahí. Muchas mujeres enfrentan acoso sexual en sus lugares de trabajo, con un 17,3% de los casos reportados ocurriendo en este ámbito. Además, la violencia económica y digital está en aumento, dejando a víctimas atrapadas en situaciones de dependencia y vulnerabilidad.