¡Erradiquemos la Violencia Machista: Un Compromiso de Todos!

Cada 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres nos recuerda una verdad dolorosa: la violencia machista sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad. Como trabajadores y trabajadoras, tenemos el deber moral y colectivo de alzar la voz y actuar para construir espacios seguros y dignos para todas.

Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) se ha levantado un potente mensaje de lucha y compromiso plasmado en el Informe 25N 2024. Este documento es un llamado a la acción que va más allá de las palabras, presentando estrategias concretas para erradicar la violencia de género, especialmente en el ámbito laboral.

La Realidad que No Podemos Ignorar

Los datos nos golpean con crudeza. Desde 2003, 1.283 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. En lo que va de 2024, 39 mujeres han perdido la vida, dejando un doloroso saldo de 459 menores huérfanos desde 2013. Pero el problema no se detiene ahí. Muchas mujeres enfrentan acoso sexual en sus lugares de trabajo, con un 17,3% de los casos reportados ocurriendo en este ámbito. Además, la violencia económica y digital está en aumento, dejando a víctimas atrapadas en situaciones de dependencia y vulnerabilidad.

UGT FICA de Cataluña, CCOO y la patronal UPM se ponen de acuerdo para iniciar las negociaciones del nuevo convenio del metal de Barcelona

El día 25 de noviembre, por la parte sindical, UGT FICA de Cataluña y CCOO, y por la parte empresarial, la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) han firmado y registrado de mutuo acuerdo el acta de denuncia del Convenio de la industria siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, ​​que finaliza su vigencia el 31 de diciembre de este año, y el inicio de las negociaciones del nuevo convenio colectivo.

Las tres organizaciones entienden la importancia de iniciar este proceso de negociación de mutuo acuerdo para garantizar el buen desarrollo de las negociaciones, ya que el convenio del metal es un convenio que regula las condiciones laborales de más de 180.000 personas que trabajan en los sectores metales. lúrgicos de la provincia barcelonesa y que sirve de referencia para otros sectores de actividad.

Un Hito Histórico: Cómo el Fallo del CEDS Cambia el Escenario de los Despidos Improcedentes en España

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha emitido un fallo clave que reconfigura el panorama de los derechos laborales en España. Este fallo, impulsado por la denuncia de la Unión General de Trabajadores (UGT), pone en evidencia las deficiencias del sistema de indemnización por despido improcedente y abre nuevas oportunidades para reforzar la protección de los trabajadores.

Un Problema de Fondo: El Sistema Actual de Indemnizaciones

El despido improcedente, definido como aquel que carece de una justificación válida, hasta ahora se indemnizaba en España con 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Si bien esta medida buscaba proporcionar cierta estabilidad a los afectados, el CEDS ha concluido que no alcanza a reparar los daños reales sufridos ni disuade suficientemente a las empresas de cometer este tipo de abusos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. PIXEL_LINK_LEGAL_TEXT